La Junta Directiva de AECE se reúne para preparar el curso 2025-26

  • La Junta Directiva de AECE se reúne para preparar el curso 2025-26

    La Junta Directiva de AECE, la Asociación de Empresas de Carretillas Elevadoras, se reunió el pasado jueves 18 de septiembre para preparar el nuevo curso 2025-26 y abordar los nuevos proyectos que centrarán la actividad de la asociación durante los próximos meses.

    A la cita acudieron Luis Manuel de Sancha (Alcamar) como Presidente de AECE, Luis Burgueño (Aprolis) como vicepresidente, José Luis Torres (Cedecar), César Arqué (LoxamHune), Gustavo Toledo (Global Carretillas), Antonio Sánchez (Tecnigalsa), Ángel Iglesias (Gam), Javier Lertxundi (Pegamo),  Natalia Molina (Comoli), Malena Vidal (José Vidal) y, de forma telemática Marcos Blasco (Europea de Carretillas). También asistió Juan Pablo Viniegra, como Secretario General de AECE.

    En la reunión se analizó la evolución de la Asociación, la cual ha incorporado desde enero hasta el día de hoy a 24 nuevos Socios, entre Miembros de Pleno Derecho y Colaboradores.

    Además, se abordaron diversos temas de interés para los miembros de AECE, incluyendo la evolución de la asociación y el análisis de los proyectos que marcarán la agenda para el próximo periodo. Uno de los puntos destacados fue la presentación de los nuevos proyectos, que buscan fortalecer los servicios ofrecidos a los asociados y aumentar la competitividad en el sector de las carretillas elevadoras.

    Entre los proyectos más destacados se incluyen:

    • Canal de WhatsApp y Canal de Responsables de Flota: dos nuevas herramientas que facilitarán la comunicación y coordinación entre los miembros de AECE, optimizando la gestión de flotas y mejorando la eficiencia del sector.
    • Medición de la Huella de Carbono: AECE dispone de un innovador sistema para que los asociados puedan medir y reducir su huella de carbono, en línea con los compromisos medioambientales del sector.
    • QR
    • Formación Técnicos y Operadores
    • II Estudio del Sector: AECE lanzará su segundo estudio sobre el estado y las perspectivas del sector.
    • Acuerdos Estratégicos: importantes acuerdos de colaboración con empresas clave, como Tabei, Nalanda, Sabadell, lo que permitirá a los miembros de AECE acceder a mejores condiciones comerciales y operativas.
    • Proyecto CAES. Acuerdo Repsol.
    • Marketing Universidad Europea
    • Eleva
    • Contratación en Origen. Acuerdo Grupo Clave.

     

    En cuanto a los eventos de AECE, el próximo día 16 de octubre a las 12 horas dentro de la feria de Logistics Madrid, el Secretario General de AECE,  Juan Pablo Viniegra, dará una ponencia sobre  «La nueva ley del seguro obligatorio de circulación y su incidencia en los equipos de manutención». Además,  tras el tradicional concurso de carretilleros, se ofrecerá un vino español cortesía de AECE.

    Por otro lado, el evento central de la asociación, la VI Convención de AECE, se celebrará en Valencia en el espacio Roig-Arena el próximo 28 de mayo de 2026. Este será otro evento clave para el sector, que promete reunir a profesionales y empresas del sector de las carretillas elevadoras para seguir impulsando la competitividad y la innovación.

    La reunión también sirvió para continuar con la expansión de AECE y fortalecer su presencia en las instituciones, con la finalidad de generar nuevas sinergias que abran más oportunidades de negocio para sus asociados. Sin duda, la Junta Directiva de AECE encara este nuevo curso con ilusión y un claro enfoque en el futuro, con la firme intención de seguir apoyando a sus miembros en su crecimiento y en la mejora del sector de las carretillas elevadoras.

    En definitiva la Junta Directiva AECE plantea un nuevo curso con mucha ilusión y con el ánimo de emprender novedosos proyectos que sean beneficiosos para los asociados y también para mejorar la imagen y competitividad del sector.

    Fuente: AECE

    Comments are closed.

Pin It on Pinterest