-
AECE alerta a las Instituciones sobre el riesgo que para la ciudadanía pueden suponer las medidas medioambientales que no permitan la renovación y correcto mantenimiento de las carretillas elevadoras
En el Anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética
En la Ordenanza de Movilidad Sostenible y El Protocolo AnticontaminaciónLa Asociación de Empresas de Carretillas Elevadoras, AECE, ha tomado la iniciativa respecto de las medidas medioambientales contempladas en el Anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética que pueden repercutir en un sector estratégico como el de las carretillas elevadoras y en la seguridad de la ciudadanía.
AECE ha dirigido una carta a Doña Teresa Ribera Rodríguez, Ministra de Transición Energética y Medio Ambiente, así como a los diferentes grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados solicitando una reunión para explicar el alcance de las medidas que pudieran derivarse del Anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
Desde AECE consideran que tanto en el Anteproyecto de Ley como en las ordenanzas y protocolos municipales, se deben tener en cuenta aspectos fundamentales de seguridad que afectan al sector de las carretillas elevadoras, puesto que será necesario que los vehículos de transporte de la maquinaria así como los propios de reparación y de postventa puedan acceder a las grandes ciudades para realizar la entrega de máquinas así como las tareas propias del mantenimiento preventivo y correctivo de las mismas.
AECE alerta de que son acciones fundamentales para garantizar que la maquinaria empleada en las grandes ciudades, y en especial en las grandes superficies, se someta en todo momento a las revisiones estipuladas por los fabricantes para operar en condiciones de seguridad y sin obsolescencia, cuestión básica para la seguridad de ciudadanía y para la prevención de riesgos laborales.
Siguiendo esta campaña de sensibilización AECE se ha dirigido al Ayuntamiento de Madrid, en relación con las medidas previstas en la Ordenanza de Movilidad Sostenible y El Protocolo Anticontaminación y del mismo modo procederá en los diferentes consistorios donde las medidas adoptadas puedan comprometer la seguridad de las personas.
Fuente: AECE.