AECE celebra con éxito su V Convención anual en Bilbao

  • AECE celebra con éxito su V Convención anual en Bilbao

    La Asociación de Empresas de Carretillas Elevadoras, AECE, celebró el pasado 29 de mayo su V Convención anual en el Palacio Euskalduna, en Bilbao.

    La Convención, que contó con un completo Programa Oficial de Ponencias Comerciales, diferentes Ponencias Técnicas y espacio también para lo lúdico y cultural, ha tenido un éxito rotundo de participación, llegando a reunir a más de 300 personas relacionadas con el Sector de las carretillas elevadoras y la maquinaria, lo que la convierte en la Convención, hasta la fecha, con más participación y la más multitudinaria.

    Este año, aprovechando que se celebraba en la ciudad sede del Museo Guggenheim, la Convención se ha desarrollado con el Arte como hilo conductor.

    El miércoles 28 de mayo se llevaron a cabo las conocidas como “Actividades Complementarias”, en las que el ambiente es más distendido y cercano y se enfocan más en el aspecto lúdico. Estas actividades consistieron en un interesante Tour guiado por el Casco Viejo de Bilbao y una cena en una conocida sidrería, Bilbao Urban Sagardotegi.

    El jueves 29 de mayo dio comienzo el Programa Oficial de la Convención, con un conjunto de charlas, ponencias, y diferentes presentaciones, que tuvieron lugar desde las 10:00h de la mañana hasta las 18:30h de la tarde. También se celebró la Asamblea General de AECE.

    Juan Pablo Viniegra, Secretario General de AECE

     

    El día comenzó con una intervención inicial del Secretario General de AECE, Juan Pablo Viniegra, dando la bienvenida a todos los asistentes y agradeciendo su presencia. Juan Pablo destacó la importancia de esta Convención como “el gran punto de encuentro del sector de la carretilla elevadora”.

    Juan Pablo también recordó, de forma emotiva, a nuestro compañero y asociado José Manuel Payá de Gerpasa, con su tan conocida frase “Buenos días con alegría” y al resto de compañeros, asociados y profesionales que también nos dejaron: Gabriel Travet, de Almalift y Paulo Augusto de Oliveira, de Ravas Europe.

     

     

     

     

    Luis Manuel de Sancha, Presidente de AECE

     

    Tras la bienvenida inicial de Juan Pablo se dio paso al discurso inaugural de la Convención por parte de Luis Manuel de Sancha, Presidente de AECE. Luis Manuel de Sancha evocó y utilizó como metáfora la evolución que ha experimentado Bilbao como ciudad con el proceso de transformación que ha vivido AECE desde el inicio de su refundación en 2018: una Asociación renovada, con propuestas frescas y una clara vocación integradora, abierta a empresas de todos los tamaños.

    Además, apeló al espíritu de cohesión y compromiso, alegando que este sector sólo evolucionará si caminamos todos juntos en una misma dirección y a la importancia de formar parte de AECE y de iniciativas sectoriales como la Alianza ELEVA, una alianza estratégica de las Asociaciones ANMOPYC, ANAGRUAL, ANAPAT, ASEAMAC, FANAGRUMAC, AECE e IPAF.

    Luis Manuel de Sancha cerró su discurso inicial con el agradecimiento sincero a los Patrocinadores de la V Convención de AECE, cuyo apoyo es vital para la celebración de la Convención y sin ellos no podría llevarse a cabo.

     

     

     

     

     

     

    Antonio Judas, DLL

     

    Antes de la celebración de la Asamblea General tuvo lugar la primera Ponencia Comercial por parte de Antonio Judas, director de Ventas de DLL para España y Portugal, con el título: “DLL: la financiación como ventaja competitiva”. DLL está especializada en soluciones de financiación para maquinaria y para el sector ibérico de la carretilla elevadora. Cuenta ya con más de 7200 clientes y más de 24600 equipos. Durante su intervención, Antonio destacó el papel estratégico de la financiación en el crecimiento empresarial, más allá del simple acceso a equipos. DLL presentó soluciones adaptadas al sector, como financiación de stock, retail finance, equipos usados y un nuevo producto específico para alquileres: ToC (Transfer of Contract), que evita deuda bancaria para el distribuidor. La participación de DLL como Patrocinador Oro en la V Convención de AECE refuerza su compromiso con el sector y con el desarrollo de un clima financiero sostenible.

     

     

    Tras la ponencia de Antonio Judas, Juan Pablo Viniegra retomó la palabra con la Celebración de la Asamblea General de AECE. Reiteró el agradecimiento a todos los Patrocinadores de la Convención de este año.

     

    Juan Pablo Viniegra explicó que el sector atraviesa un momento excepcional, con una tendencia al alza y cifras récord y una expansión sólida en todos los segmentos del mercado, incluyendo venta, alquiler de corto plazo y posventa. En relación con este punto, y según el informe de mercado WITS, el año 2024 cerró en España con un total de 43.447 unidades vendidas, abarcando todas las categorías contempladas en el estudio. Esta cifra representa un crecimiento del 24,59% respecto al año anterior, situando al 2024 como el segundo mejor ejercicio de la última década, solo por detrás del excepcional 2021, cuando se adelantaron muchas compras debido a un cambio en la normativa de emisiones. El mercado español de carretillas atraviesa, por tanto, una etapa muy favorable, especialmente si lo comparamos con los países vecinos, donde las cifras de ventas se mantienen prácticamente estables: Alemania creció un 2,1%, Francia un 1,7%, mientras que Italia retrocedió un 0,7%, Portugal un 2,0% y Marruecos un 2,8%. También destacó el crecimiento que siguen experimentando las ventas de fabricantes chinos (CITA), que en 2024 llegaron al 25,8% del total, cuando en 2019 apenas suponían el 12,2%.

    Juan Pablo Viniegra durante la Asamblea General de AECE

    Juan Pablo Viniegra también mencionó que el mercado español muestra un rendimiento superior al de otros países europeos, con un crecimiento del 27% en enero respecto al mismo mes del año anterior. Las perspectivas para los próximos años son alentadoras, con previsiones de crecimiento del 2,3% en los próximos ejercicios, respaldadas por los fondos europeos y la capacidad de adaptación de la industria nacional. No obstante, advirtió sobre ciertos riesgos que podrían afectar al sector, como el aumento de la deuda pública, la incertidumbre arancelaria, nuevas normativas laborales y conflictos internacionales. Aun así, las previsiones siguen siendo positivas mientras no se produzcan eventos inesperados.

    Respecto al crecimiento de AECE, la evolución que mantiene la Asociación es muy positiva y sigue al alza. El mismo 29 de mayo AECE ya contaba con 211 asociados, 11 más que en 2024, 29 más que en 2023 y casi 100 más que en 2019, año en que la Asociación comenzó a crecer.

     

    De estos 211 asociados, 150 son Miembros de Pleno Derecho y 61 son Miembros Colaboradores: “Nuestra fuerza es ser más. Esta es la casa de todos: fabricantes, distribuidores, alquiladores… Y esta convención es su reflejo” mencionó Juan Pablo Viniegra. Este crecimiento sostenido es reflejo y resultado de la capacidad de AECE de representar a todos por igual, de un gran equipo de profesionales caracterizados por su vocación de servicio y profundamente implicados en la positiva evolución del sector y de su firme apuesta por la unión como fuerza de movimiento y sostén.

    Como novedad, en la Asamblea General se presentó el nuevo Catálogo de Servicios, con un aspecto renovado en muchos de ellos y varias novedades:

    • AENOR y participación en normalización.
    • Asesoramiento integral a empresas.
    • Comités técnicos y de formación.
    • Servicios sobre estiba y formación.
    • Gestión de morosidad.
    • Informes de mercado.
    • Representación frente a la administración.
    • Modelos de contrato estándar.
    • Manual del operador.
    • Fichero de robos.
    • Plataformas de networking.

     

    Entre las novedades, Juan Pablo Viniegra anunció la creación del nuevo Canal de Whatsapp, “AECE Carretillas”, una herramienta de información directa y sencilla para mantenerse al día respecto a las novedades, normativas y avisos urgentes del sector.

    También se presentó el proyecto de comunicación entre responsables de flotas, para buscar y fomentar la colaboración directa entre empresas de la Asociación y del sector y aumentar el negocio entre Asociados.

     

     

     

     

    Otros proyectos en marcha que se están llevando a cabo y que se mencionaron fueron:

    • Formación técnica y de operadores.
    • Formación especializada a través de CAE Nalanda.
    • Implementación del Convenio del Metal.
    • Estudio del Sector AECE.
    • Huella de carbono y sostenibilidad.
    • Servicios de consultoría estratégica.
    • Impulso de comunicaciones eficaces.

     

    Además, Juan Pablo anunció los nuevos e importantes acuerdos de colaboración que AECE ha firmado con:

    • Tabei: empresa especializada en consultoría estratégica y análisis empresarial. Gracias a esta alianza, los socios de AECE podrán beneficiarse de dos meses gratuitos de un completo servicio de consultoría estratégica personalizada. Este acuerdo refuerza el compromiso de AECE con el crecimiento y profesionalización del sector, ofreciendo a sus miembros herramientas concretas para optimizar la gestión y tomar mejores decisiones estratégicas. Durante este periodo, los asociados tendrán acceso a un programa de acompañamiento integral que incluye:
      • Análisis Financiero: estudio detallado del balance y la cuenta de pérdidas y ganancias de la empresa.
      • Análisis de Negocio: diagnóstico económico basado en la evolución de resultados y márgenes.
      • Análisis Comercial: evaluación de ventas, comportamiento de clientes y oportunidades de mejora.
      • Análisis Estratégico: revisión de indicadores clave y corrección de desviaciones.
      • Análisis Mensual: seguimiento del desarrollo mensual del presupuesto.
      • Asistente Virtual Personalizado: herramienta digital para facilitar el acceso a los informes y consultas.
      • Consulta Gratuita con Consultor Especializado: explicación personal por consultor especializado detallada de los resultados y recomendaciones de mejora.
      • Gestor Personalizado para Socios de AECE.

     

    • Nalanda: coordinación de Actividades Empresariales, acceso a servicios Premium, ventajas competitivas y Gestor Especializado para los usuarios de esta plataforma.

     

    • OMAWA: herramienta de medición de la Huella de Carbono.

     

    Además, también se mencionó la aprobación de la Enmienda que AECE presentó respecto a la nueva Ley de Seguro Obligatorio, que pretende modificar el concepto de “vehículo a motor”, lo que podría tener consecuencias importantes para la maquinaria industrial. Dicha enmienda contenía los siguientes objetivos:

    • Clarificar el concepto de vehículo a motor.
    • Garantizar la seguridad jurídica para las empresas del sector.
    • Introducir el término “vehículo de uso personal” como distinción clave.
    • Establecer una excepción clara para la maquinaria industrial y la destinada a obra y servicios.

     

    Con la aprobación de dicha enmienda, sin perjuicio de su posterior aprobación o no en el Congreso, AECE consolida otro éxito en la Protección de los intereses de sus Asociados.

    Juan Pablo finalizó con la mención de otras iniciativas, la confección de un gran Plan de Ayuda al Sector con diversas medidas como el Plan Renove o el fomento de la FP, entre otros muchos, y para cuyo desarrollo será clave ir de la mano con otras entidades como la Alianza Eleva, y con un gran acuerdo sectorial con los Fabricantes para que se comience a exigir una revisión periódica obligatoria de las máquinas, conforme a la norma UNE 58452 como medida clave para garantizar el cumplimiento técnico y reforzar la prevención de riesgos en el entorno laboral.

    Tras la finalización de la Asamblea General, se sucedieron en bloque diferentes Ponencias Comerciales de varios Patrocinadores de la V Convención de AECE.

    TVH, con Jon Lecue, Mario Borrás y Javier Suárez al frente de la Ponencia que llevaba por título “TVH. Más que recambios”, recalcaron la evolución de TVH, que ha pasado de ser un mero proveedor de repuestos a convertirse en un socio global de soluciones. Jon Lecue, responsable de TVH para España y Portugal, mostró con orgullo la alegría de que la Convención se celebrase en su ciudad y destacó la evolución de TVH como socio estratégico que ofrece más que componentes y recambios. Por su parte, Mario explicó el gran valor de uno de sus servicios estrella, TVH Exchange, que facilita el acceso directo a la plataforma digital de la compañía desde los CRM de los clientes, y que ya representa el 9% de la facturación total de TVH. Finalmente, Javier presentó la completa oferta de implementos CAM que la empresa pone a disposición de los profesionales del sector de la manutención.

     

    Gabriel V. Ferrús, de Mibat Ibérica, con su Ponencia “MHE-Fast, alternativa a la bateria de Li-Ion”, aprovechó su participación para presentar lo que el título de su ponencia decía: el MHE-Fast como una alternativa a la batería de Li-ión. Se trata de una batería VLA (Vented Lead Acid) definida según IEC 60254-1/2 (serie L) y en conformidad con IEC 62485-3, dónde se usa un separador de resina fenólica en lugar de un separador estándar de polipropileno. Este tipo de material tiene una resistencia eléctrica un 50% inferior a la utilizada en una aplicación estándar.

     

    Alex López Aller, al frente de Revenant Industrial & Ports Machinery, con la ponencia que llevaba el mismo título, presentó su empresa, una interesante iniciativa y propuesta basada y especializada en la remanufactura sostenible de maquinaria pesada, promoviendo la economía circular, la descarbonización de industria y puertos apostando por versiones 100% de Biogas, reduciendo el impacto medioambiental. Revenant inició su actividad con carretillas de gran tonelaje (12-25 t de capacidad), así como con grandes tractores de arrastre, y para finales de este año amplía la gama a una mayor variedad de tractores y a carretillas de 10 a 40 t.  Actualmente en Revenant están buscando nuevos distribuidores para ampliar su presencia geográfica.

     

    La ronda inicial de Ponencias Comerciales finalizó con la Ponencia de Aprolis, llevada a cabo por Luis Burgueño, nuevo CEO de Aprolis y Jesús Martín, Director Comercial. La Ponencia, con título “Aprolis-Alfaland: una Historia, un Proyecto, un Futuro”, comenzó con el repaso de la historia de Aprolis desde los orígenes de Alfaland en 1983 hasta el nacimiento de Aprolis Iberia en 2023 como empresa especializa en el suministro de una gama completa de servicios multimarca y multiproductos especializados orientados a las necesidades logísticas. Cuentan con una extensa red de delegaciones y concesionarios y se puso especial énfasis en la actividad de representación de la marca “Hangcha”, un proyecto que representa “innovación, crecimiento y colaboración”.

     

     

    Tras la pausa y el descanso para un café a media mañana, tuvo lugar la primera Ponencia Técnica de la Convención. Con título: “Aspectos esenciales de seguridad en la comercialización y uso de las carretillas elevadoras”, Ibon Unzueta, del INSST (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo) repasó algunos aspectos esenciales de seguridad respecto a las carretillas elevadoras, su uso y en su comercialización.

    Ibon Unzueta, INSST

     

    A continuación fue el turno de Gustavo Toledo, al frente de Global Carretillas, que repasó las principales novedades de la gama de carretillas Heli para 2025, tanto en producto como en infraestructura, especialmente los productos de interior salidos de la nueva fábrica, los modelos eléctricos de tres y cuatro ruedas, los equipos eléctricos de gran tonelaje (hasta 55 t próximamente), las nuevas carretillas compactas todo-terreno (hasta 5 t) y la nueva gama de manipuladores telescópicos. Uno de los anuncios más relevantes fue el inicio de la comercialización de baterías de litio plug&play, que simplifican el mantenimiento y sustitución. Además, recordó a todos los presentes las recientes aperturas de la nueva central de Global en Polinyá (Barcelona) y de la nueva delegación para la zona centro en Torrejón de Ardoz (Madrid).

     

    La Ponencia siguiente, por parte de Varelec, fue la última de las Ponencias Comerciales de los Patrocinadores que se llevaron a cabo por la mañana. Sebastián González, de Varelec, acompañado por Marco Saccani, de Zivan y Carlos García, de NCPower, ambos Partners de Varelec, impartieron una ponencia con título: “El presente y el futuro de la electrificación”. Varelec es una empresa con presencia sólida en España y Portugal en el sector de soluciones de electrificación para vehículos industriales como carretillas elevadoras y maquinaria de limpieza, así como para aplicaciones en sectores como logística y aeropuertos. NC POWER, presentó la NH Series, una serie de baterías en distintos voltajes y capacidades muy útil para el sector de la elevación. Ofrecen soluciones de baterías de litio en rangos de 24-120 V.

     

    Por último, antes del descanso para la comida, Raúl Vázquez, del prestigioso despacho de abogados Garrigues, con su Ponencia Técnica: “El cambiante mundo de las relaciones laborales”, repasó importantes asuntos relacionados con el futuro de las empresas, centrándose en:  las indemnizaciones por despido, los periodos de prueba, las sucesiones tras EREs y los desplazamientos a las instalaciones de los clientes (si computa o no como tiempo de trabajo). Además, adelantó varias de las consecuencias que tendrá la implantación de la modificación de la jornada laboral, especialmente las famosas 37,5 horas semanales.

     

    Tras una distendida y merecida comida llena de pintxos vascos típicos de la zona, los asistentes a la V Convención de AECE regresaron a la Sala 0E del Palacio Euskalduna para la celebración de una Mesa Redonda, titulada: “Claves para la rentabilidad de las empresas del Sector”, en la que participarón: Ángel Iglesias (GAM), Alex López Aller (Vibacar/Revenant), Antonio Martínez Cascales (Tomi Maquinaria), Jesús Ortiz (OrbelGrupo), Luis Ángel Salas (LoxamHune) y Malena Vidal (José Vidal), moderada por el propio Juan Pablo Viniegra.

     

    Algunos puntos clave que se pudieron extraer de la Mesa Redonda:

    • Rentabilidad y modelos de negocio: No existe un modelo único más rentable; depende de múltiples factores. Sin embargo, el alquiler exige una alta eficiencia operativa.
    • Tendencia a la diversificación: Las empresas evolucionan hacia modelos integrales de servicio, adaptándose a las demandas de los clientes.
    • Digitalización imprescindible: No es una opción futura, sino una necesidad actual. Las empresas que no integren la transformación digital estratégicamente corren el riesgo de desaparecer.
    • Fidelización vs captación: Retener clientes es más rentable que captar nuevos, aunque el sector del alquiler aún depende mucho del precio como factor decisivo.
    • Indicadores de rentabilidad: Cada empresa debe identificar los KPIs más relevantes para su actividad específica.
    • Valor de los servicios: Es necesario reducir las diferencias de precios injustificadas y educar al cliente sobre el valor añadido de los servicios ofrecidos.
    • Externalización inteligente: Delegar servicios no estratégicos en expertos permite centrarse en el núcleo del negocio.
    • Desafíos sectoriales: El sector debe unirse para abordar retos como la falta de relevo generacional, escasez de talento y la integración de nuevas tecnologías como la IA y la automatización.

     

    A continuación de la Mesa Redonda, tuvo lugar la penúltima Ponencia Comercial de la V Convención de AECE, a manos de Exide Technologies, multinacional especializada en la fabricación y venta de baterías para una gran variedad de aplicaciones, incluidas las logísticas, quién presentó una propuesta llamativa y novedosa que sin duda supo captar la atención de los asistentes: a través de un espectáculo de magia, presentaron sus novedades y productos más conocidos. Dicho espectáculo fue llevado a cabo por el ilusionista Carlos Fortuna.

     

    La última Ponencia Comercial, “Limpiar es un arte”, por parte de José Gomariz Carbonell, director de Bhior Industries en España, subrayó la importancia de la limpieza industrial y presentó la completa gama de soluciones que ofrece la marca: fregadoras, barredoras, hidrolimpiadoras, limpiadoras a vapor y equipos de aspiración industrial, ofreciendo diversas ventajas diferenciales en el mercado en materias como la financiación, la formación o la disponibilidad de equipos. Bhior forma parte desde 2018 del holding industrial HNN Group y desde la sede central de Murcia se dirigen las operaciones de desarrollo de negocio para Europa, África y Latinoamérica. Presentaron como novedad una máquina 3 en 1 (barre, friega y seca) y una innovadora versión autónoma.

     

    El turno de Ponencias lo cerró Fernando Ruiz, ex presidente de Deloitte, al frente de la Ponencia Técnica “El impacto de la tecnología en nuestra sociedad”. Fernando Ruiz es presidente de la Fundación SERES y presidente del Consejo Profesional de ESADE y en su Ponencia explicó los cambios tecnológicos y las soluciones que tendrían que adaptarse para paliar los retos.

     

    Ya finalizadas todas las Ponencias, tanto Comerciales como Técnicas, llegó el turno de la Entrega del Premio Anual de AECE, que recayó este año en Manuel Martín, profesional y compañero con más de 35 años de experiencia en el sector y por su apoyo incondicional a la Asociación.

    También hubo espacio para una Mención de Honor a la Alianza ELEVA, en agradecimiento por su compromiso, trabajo y solidaridad a la hora de paliar las consecuencias de la DANA en Valencia de hace unos meses.

     

    La Convención finalizó con el anuncio de los ganadores del Sorteo con la entrega de los regalos de los Patrocinadores, con el anuncio de la fecha y ubicación de la VI Convención de AECE (28 de mayo de 2026 en el Roig Arena, Valencia) con un Vino de Despedida y con la celebración de una Cena de Gala, un momento especial para poner el broche al éxito obtenido en la Convención y brindar por el futuro del sector.

     

    La V Convención de AECE fue, en definitiva, una Convención que quedará marcada en la historia de nuestra Asociación por el éxito obtenido, reafirmándose como la Asociación referencia en el sector de las carretillas elevadoras en España.

     

    Fuente: AECE

    Fotografías: David Recio Fotografía y Vídeo.

Pin It on Pinterest